El sector económico baraja nuevas ayudas para los hogares afectados por el aumento de hipotecas

El sector económico baraja nuevas ayudas para los hogares afectados por el aumento de hipotecas

La complicada situación económica está perjudicando el poder adquisitivo de numerosas familias. La elevada inflación, la recesión económica y el incremento de los tipos de interés están causando el encarecimiento de las hipotecas de vivienda.

La complicada situación económica está perjudicando el poder adquisitivo de numerosas familias. La elevada inflación, la recesión económica y el incremento de los tipos de interés están causando el encarecimiento de las hipotecas de vivienda. Esto está llevando al sector económico a recurrir a alternativas para ayudar a las familias con mayores dificultades para afrontar esta escala de precios.

Para ello, podrán recurrir al Código de Buenas Prácticas. En este documento, hay varias alternativas para las familias que no pueden abonar la tasa de préstamo. Algunas de estas alternativas son daciones en cobro que dan la opción de abonar la hipoteca, entregando el piso, reestructuraciones de deudas o quitas.

Estas alternativas solo podrán acceder aquellas familias que cumplan con los requisitos del “umbral de exclusión”. Un umbral que en la actualidad dejaría fuera a gran parte de la sociedad español afectada por el incremento de los tipos de interés.

Por ello, se plantea incrementar dicho umbral, aumentando la renta máxima que actualmente se sitúa en el triple del Iprem, es decir, 24.318,84 millones. Existe una excepción para aquellos hogares con miembros con discapacidad o enfermedad severa, en el que se incrementa el umbral a cinco veces el Iprem.

Otro de los requisitos del “umbral de exclusión” hace referencia a que el préstamo que no se puede saldar debe ser el de la vivienda habitual y no el de otro inmueble en propiedad. Además, el esfuerzo del cobro de la cuantía pendiente tiene que situarse como mínimo en el 50% de los ingresos netos. En este aspecto, también se solicita que este mínimo se reduzca al 40%.

Publicado el:

Categoría: Actualidad y Noticias

Deja un comentario

Necesitas estar registrado para comentar. Registrarse