¿Es recomendable contratar un seguro de vida para respaldar el pago de la hipoteca?

¿Es recomendable contratar un seguro de vida para respaldar el pago de la hipoteca?

La contratación de un seguro de vida puede solventar obstáculos económicos.

La contratación de una hipoteca viene asociada, en la mayoría de las entidades bancarias, con la contratación de un seguro de vida. Su contratación no está contemplada por la ley como obligatoria, sin embargo, es recomendable la contratación de un seguro de vida que cubra al menos el capital de la hipoteca ante una tragedia inesperada.

Entre todos los seguros del mercado, el seguro de vida es el más conocido y supone una solución económica, ya que garantiza el pago del préstamo en caso del fallecimiento o la incapacitación de la persona que debe afrontar la deuda. Este seguro proporciona a la familia unos ingresos que permiten cubrir los gastos fundamentales y atender dicha deudas, dificultades económicas que sin la cobertura del seguro podrían derivar incluso en la pérdida del hogar.

Según Unespa, cada año mueren en España 2.400 personas que tenían contratado un seguro de vida para respaldar el pago de su hipoteca.

El seguro de vida tiene un coste similar al seguro del hogar (este último sí que es más contratado por los jóvenes matrimonios cuando compran un piso) y su cuota es más reducida cuanto más joven se es.

Los expertos sostienen que elegir un seguro de vida no es una tarea sencilla. Recomiendan analizar las necesidades particulares y tomar desde ahí la decisión, las entidades bancarias tienden a presionar la contratación de los seguros y no necesariamente se adaptan a cada caso. Antes de contratar un seguro de vida es recomendable comparar las ofertas existentes.

También hay que tener en cuenta que si se ha contratado ya el seguro con la entidad bancaria, esto no es algo irrevocable. Al año de contratarlo, podemos revisar o modificar algunas de sus características según en qué casos y decidir si mantenerlo o no o si nos beneficia en mayor medida un seguro de vida contratado de forma ajena a la entidad.

Publicado el:

Categoría: Economía y Vivienda

Deja un comentario

Necesitas estar registrado para comentar. Registrarse

Nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para adaptar la navegación a tus preferencias. Si continuas navegando, aceptas nuestraPolítica de cookiesAcepto