Se estanca la superficie visada para la construcción en niveles de 2022

Se estanca la superficie visada para la construcción en niveles de 2022

A la vista de estos datos, la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera, consider

 Este año entre  enero y junio se han visado en nuestro país 16.776.072 metros cuadrados ( lo que supone una ligera pérdida de 224.647 m2 (-1,32%) respecto a 2022.En mayo y junio, sin embargo,  se registraron incrementos del 3% y del 12%, respectivamente, arrojando un saldo positivo para el trimestre del 4%.. Estos datos marcan una tendencia a la estabilidad en La superficie visada para obra nueva y rehabilitación en el primer semestre de 2023.

El sector de la rehabilitación ha experimentado un mejor comportamiento..La superficie visada para rehabilitación residencial y no residencial ha alcanzado los 4.573.687 m2. Este volumen supone un incremento del 7,1% (+303.83m2) respecto al mismo periodo del año pasado y es el mejor dato de los últimos cinco años, con un crecimiento del 41,9% respecto a 2019.

La tasa de rehabilitación del parque residencial en España se sitúa entre 8 y 10 veces por debajo de la media de los principales países de nuestro entorno,  Por esta razón, la presidenta del  Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE)Marta Vall-llossera  ha vuelto a pedir “agilidad” a las Administraciones Públicas en la convocatoria y la resolución de los fondos europeos Next Generation y “unidad de acción” al conjunto de los agentes del sector de la edificación para apostar por la rehabilitación integral de nuestras viviendas y lograr que España alcance los objetivos comprometidos con Europa mediante una transformación profunda del parque edificado.

 

La obra nueva se estanca

La rehabilitación, las 50.729 viviendas visadas para obra nueva en el primer semestre de lo que va de año representan una caída del 5% respecto al mismo periodo del año pasado. Habrían dejado de construirse 2.651 inmuebles. El segundo trimestre concluye con un leve crecimiento del 1,4%. En correlación con la caída registrada en vivienda nueva, la superficie visada residencial y no residencial ha retrocedido un 4,2% hasta situarse en 12.202.385 m2 (-528.450m2 en comparación con el mismo periodo del año pasado).

La cantidad de superficie residencial ha registrado un descenso del 4,2%. Se han visado 8.969.483 m2 para obra nueva (395.214m2 menos que en los meses de enero y junio de 2022). Supone un retroceso del 10,1% en los últimois cinco años.. Ante los problemas, cada vez mayores, que tienen amplias capas de la población para acceder a una vivienda digna, adecuada y asequible, la presidenta del CSCAE señala la importancia de “impulsar la iniciativa pública y la colaboración público-privada para incrementar el parque de vivienda allí donde sea necesario y estimular la creación de empleo en el sector de la obra nueva, atendiendo a las demandas de la ciudadanía”.

 

Desigualdad entre territorios 

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación  retrocede en la mayoría de los territorios del país en comparación con el mismo periodo del año pasado. Las principales caídas se han registrado en Ceuta (-78,72%), Galicia (-25,99%), Extremadura (-25,15%), Castilla-La Mancha (-23,18%), Comunidad Valenciana (-20,45%) y Navarra (-19,72%). También disminuye en Islas Baleares (-11,65%), Castilla y León (-9,67%), Asturias (-8,76%) y Catalunya (-5,96%). Por el contrario, la superficie visada ha aumentado en Cantabria (+125,11%), Murcia (+63,34%), Canarias (+17,05%), Aragón (+16%), Andalucía (+14,11%), Madrid (+7,41%), País Vasco (+6,72%) y La Rioja (+6,54%).

Por sectores, la superficie visada para rehabilitación residencial y no residencial ha evolucionado de una forma muy desigual por territorios. Ha aumentado, de forma importante, en La Rioja (+88,28%), Comunidad de Madrid (+44,01%) y Murcia (+43,93%), y también ha crecido en País Vasco (+22,36%), Catalunya (+21,33%), Galicia (+9,72%) y Navarra (+5,96%). Sin embargo, ha descendido en Castilla y León (-18,83%), Andalucía (-18,01%), Islas Baleares (-13,24%), Castilla-La Mancha (-8,77%), Asturias (-5,87%), Extremadura (-4%) y Comunidad Valenciana (-2,69%).

De forma desagregada, la superficie visada para rehabilitación de carácter residencial solo ha registrado un comportamiento positivo en la mayor parte de las comunidades autónomas. Sobresalen los crecimientos de La Rioja (+52,66%) y Madrid (+40,17%), seguidas de País Vasco (+28,75%), Islas Balears (+21,47%), Castilla-La Mancha (15,6%), Navarra (+10,3%), Asturias (+9,4%), Catalunya (+6,23%) y Extremadura (+2,97%). Retrocede en Canarias (-52,58%), Aragón (-50,37%), Andalucía (-23,8%), Murcia (-20,62%), Castilla y León (-13,49%) y Comunidad Valenciana (-9,2%).

En el ámbito de la obra nueva, la superficie visada de carácter residencial y no residencial ha retrocedido en la mayoría de las regiones. Las mayores caídas se han registrado en Galicia (-37,72%), Extremadura (-33,32%), Navarra (-28,59%), Castilla-La Mancha (-25,29%) y Comunidad Valenciana (-25,01%). Aunque en menor porcentaje también ha caído en La Rioja (-16,83%), Catalunya (-14,51%), Asturias (-10,78%), Islas Baleares (-9,27%), País Vasco (-7,87%) y Castilla y León (-5,77%). Ha aumentado en Murcia (+69,31%), Cantabria (+48,21%), Aragón (+40,34%), Canarias (+25,59%) y Andalucía (+20,18%).
 

De forma desagregada, la superficie visada para obra nueva residencial ha crecido en Murcia (+63,14%), Cantabria (+54,46%), Canarias (+32,18%), Andalucía (+10,61%), Aragón (+10,61%) y Madrid (+4,25%). Ha disminuido en Ceuta (-83,58%), Extremadura (-31,85%), Galicia (-30,81%), La Rioja (-26,36%), Comunidad Valenciana (-25,14%), Castilla-La Mancha (-20,79%), País Vasco (-15,31%), Catalunya (-13,08%), Asturias (-10,05%), Islas Baleares (-9,25%) y Castilla y León (-4,46%).

 

 

 

 

 

 

Publicado el:

Categoría: Economía y Vivienda

Deja un comentario

Necesitas estar registrado para comentar. Registrarse