¿Aún no conoces las Pop Up Store? ¡A qué esperas!

¿Aún no conoces las Pop Up Store? ¡A qué esperas!

Se trata de ofrecer al cliente una experiencia única donde el tiempo es un factor clave.

Este concepto hace referencia a una nueva estrategia de comercialización de productos por la que están apostando grandes marcas en diferentes lugares del mundo. Se trata de tiendas efímeras de marcas concretas que duran un breve periodo de tiempo donde venden sus productos o desarrollan una actividad. El tiempo es un factor fundamental en el éxito de esta estrategia comercial ya que el hecho de que estas tiendas tengan “fecha de caducidad” incita al cliente a comprar. En el post de hoy te contamos más sobre ellas y mostramos algunos casos de marcas conocidas que no pasarán desapercibidos.

  • ¿Cuál es su origen?

Este término surgió por primera vez en 2004 en Japón, donde una vez al año se abría un espacio comercial al público en el que se agotaban prácticamente todos los productos. Una agencia de comunicación americana prestó especial atención a este detalle y decidió extrapolar este modelo de negocio al mundo occidental con algunos cambios. Ciudades como Londres y Nueva York fueron las primeras en adoptar las Pop Up Store, un formato perfecto para que nuevos diseñadores o chefs principiantes se dieran a conocer de una manera atractiva y económica. Desde entonces, las Pop Up Store no han parado de implementarse en otros países, entre ellos, España.

  • ¿Cuáles son las claves del éxito?

Las marcas que deciden optar por esta estrategia comercial deben cuidar mucho una serie de factores que serán la clave del éxito final, entre ellos el espacio en el que se desarrollará la actividad y la estética del mismo, se trata de ofrecer al cliente una experiencia única acorde con el tipo de producto que se quiere comercializar.

Además del espacio, el disponer de una buena estrategia de comunicación y de relaciones públicas es fundamental para conseguir atraer el público adecuado. Precisamente la limitación en el tiempo hace necesario poner en marcha la maquinaria de comunicación desde el primer minuto a través de canales como las redes sociales para conseguir un mayor impacto.

  • ¿Cuáles son sus beneficios?

-Bajo coste. Esta estrategia comercial tiende a ser de naturaleza temporal y las tiendas son de menor tamaño que las convencionales, por lo que el alquiler es inferior. Esta es una gran ventaja por ejemplo para las nuevas empresas que desean darse a conocer.

-Compromiso a corto plazo. La marca solo se compromete por un breve periodo de tiempo, lo que significa que le será más fácil adaptarse a los cambios en el mercado. Las marcas tienden a abrir este tipo de comercios en temporadas en las se esperan ventas altas como puede ser en navidad.

-Genera expectación. Establecimientos Pop Up son fantásticas herramientas de marketing ya que tienden a llamar la atención del público.

a

-Pruebas y experimentación. El bajo coste permite a las grandes marcas utilizar este medio para comercializar nuevas líneas de productos y medir la demanda futura. Grandes empresas como MINI de BMW abrieron tiendas Pop Up con este fin.

-Fomentar compras espontaneas. La naturaleza temporal crea un sentido de urgencia entre los consumidores. El Pop Up Store en sí se presenta como un elemento de “edición limitada” que la gente debe aprovechar en el momento.

¿Quién soportaría la tentación de llevarse un bolso o unas playeras nuevas a casa? ¡Nos encantan las Pop Up Store! yes ¿Y a ti?

Publicado el:

Categoría: Tendencias, diseño y hogar

Deja un comentario

Necesitas estar registrado para comentar. Registrarse