Ibercaja analiza las compraventa de viviendas e hipotecas en enero 2025
Tanto el número de hipotecas concedidas como el número de compraventas de viviendas crecieron un 11% interanual en enero 2025
Mostramos los datos del estudio de Ibercaja sobre hipotecas y compraventas de vivienda en España en enero de 2025:
Compraventas de viviendas enero 2025
El dinamismo del sector inmobiliario continuó en el inicio de 2025 tras la fuerte expansión de las compraventas de viviendas experimentada en 2024 si atendemos a la serie de compraventas que publica el INE basándose en las estadísticas de los registradores de la propiedad. En el mes de enero, las compraventas crecieron un 11,0% interanual. Este ritmo es muy similar, e incluso ligeramente superior al del conjunto del año 2024 (10,0%). No se aprecian diferencias significativas en el ritmo de crecimiento de las viviendas libres (11,0%) y protegidas (10,5%), si bien, estas últimas sólo supusieron un 7% del total de las transacciones frente al 93% de las viviendas libres, como muestra de la escasa oferta de vivienda protegida en el mercado tras la reducida producción de los últimos años. Entre viviendas nuevas y usadas destaca el fuerte crecimiento de las viviendas nuevas (30,9% interanual) frente al 6,1% de las usadas. Por regiones, la expansión es generalizada, con crecimientos iguales o superiores al 10% en 11 comunidades autónomas y un máximo del 24,4% para La Rioja. La excepción fue Cantabria con una caída del -10,3%.
Mercado hipotecario enero 2025
El fuerte crecimiento del mercado hipotecario experimentado en el segundo semestre de 2024 en que creció un 11.2% tuvo continuidad en enero 2025: el número de hipotecas concedidas creció un 11,0% interanual, el importe medio por hipoteca un 10,2% y el importe total concedido un 24,3%. En doce meses se concedieron 429.000 hipotecas por un valor medio de 146.835€ y un importe total de 62.948 M€.
El crédito destinado a la compra de vivienda se beneficia de la expansión de la demanda por motivos demográficos y la moderación de los tipos de interés (el tipo de interés medio en enero fue del 3,08% según el INE, cuando había terminado 2024 en el 3,25%). El principal riesgo para el sector continúa siendo el fuerte aumento de los precios, que dificulta la accesibilidad de la vivienda, sobre todo en las zonas más tensionadas. No obstante, ese fuerte encarecimiento podría estar provocando un adelanto de las compras ante las expectativas de que la escasez de oferta de vivienda continúe presionando al alza los precios de la vivienda en los próximos trimestres
Deja un comentario
Necesitas estar registrado para comentar. Registrarse